Patitos y Tortugas

Patitos y Tortugas

martes, 24 de febrero de 2015

¡BIENVENIDO PRÍNCIPE E!

Por fin hemos conocido a toda la familia Real de Letrilandia. El último en llegar, ha sido el "Príncipe e", un travieso pelirrojo, que no se separa de su eeeeelefante, que es su mejor amigo, y junto con sus hermanas, se lo pasan de maravilla.





Aquí os dejamos su historia:

y su canción:



Ahora ya  sólo nos falta conocer a los ciudadanos y personajes que viven en el País de las Letras. 

¿¿Quién será el primero en aparecer??





Por último, os dejamos un nuevo enlace para seguir aprendiendo y juegando con las letras que ya conocemos:


viernes, 20 de febrero de 2015

miércoles, 11 de febrero de 2015

PROYECTO DEL POLO NORTE



Ya hemos terminado nuestro proyecto del Polo Norte. Durante todas estas semanas hemos aprendido muchas cosas. Y desde aquí, queremos agradecer la colaboración de las familias aportando materiales y realizando actividades.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Aquí os dejamos una pequeña muestra de todos los trabajos:



LOS PATITOS EN EL POLO NORTE:   
















LAS TORTUGUITAS EN EL POLO NORTE:    


















sábado, 7 de febrero de 2015

YA ESTÁ AQUÍ LA PRINCESA O

¡¡YA CONOCEMOS A LA PRINCESA O!! Cada vez nos gusta más conocer a los personajes de LETRILANDIA, y estábamos deseando conocer a la hija mayor de los Reyes. Se parece mucho a su mamá, la Reina A, y nunca se separa de su oooooosoooo.


¿Queréis recordad su canción?

Aquí os dejamos un juego para hacer parejas con las vocales.



miércoles, 4 de febrero de 2015

ARTÍCULOS

 A partir de ahora, también os dejaremos en este blog, artículos relacionados con la educación de vuestros hijos, que os puedan resultar útiles e interesantes.

Para empezar esta sección, os dejamos unos artículos relacionados con la importancia de la autonomía en estas edades tempranas.
Esperamos que sean de vuestro interés.

El primer artículo es de Gregory Cajina, autor de «Rompe tu zona de confort» (Oniro)

«Hay que enseñar al niño a romper con su propia zona de confort desde que tiene dos años, obviamente poniendo un límite. El mejor legado que pueden dejar unos padres a unos hijos no es el dinero, las propiedades... Sino la autoconfianza de saber que en su cabeza están todos los recursos para buscar o conseguir lo que necesita. El niño tiene que saber que podrá reinventarse, porque sabe mirar desde distintos puntos de vista»

http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131001/abci-rompe-zona-confort-201309251716.html



El siguiente artículo habla de un estudio realizado por la Universidad de Montreal, en el que un nuevo estudio canadiense sustenta la teoría de los padres como claves para fomentar la autonomía de sus hijos a través de la realización de tareas, y por consiguiente, mejorar sus habilidades cognitivas.

http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2015/01/22/1118680/ninos-autonomos-mayores-habilidades-cognitivas.html